Expediente del beneficiario controlador, ¿Cómo se compone?

Avatar de Aranza Beutelspacher

Derivado de la Reforma Fiscal de 2021 y la adición del artículo 32-B Ter al Código Fiscal de la Federación, surge la obligación para las personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas de identificar a sus beneficiarios controladores. Además, deben obtener y conservar, como parte de su contabilidad, información fidedigna, completa y actualizada sobre ellos.

Para que esta información sea considerada fidedigna, debe estar respaldada por documentos que acrediten la identidad y el control real de los beneficiarios. Aquí es donde los sujetos obligados deben crear el expediente del Beneficiario Controlador, un conjunto de documentos esenciales que permiten cumplir con esta obligación.

¿Qué es el expediente del beneficiario controlador?

El expediente del beneficiario controlador es el conjunto de documentos que permiten demostrar quién o quiénes son las personas físicas que tienen el control o el beneficio derivado de su participación de una entidad. Mantener este expediente actualizado es necesario para cumplir con las normativas fiscales y evitar sanciones.

Documentos que dan soporte al expediente según a los puntos de la regla 2.8.1.22 Resolución Miscelánea Fiscal:

Persona Física

Información Documento soporte Documentos aceptados

1. Nombres y apellidos completos.

2. Alias.

3. Fecha de nacimiento.

4. Sexo.

5. País de origen y nacionalidad.

6. CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones.

7. Tipo y número o clave de la identificación oficial. 

Acta de nacimiento. Documento obligatorio.
Identificación oficial.
  • Credencial para votar vigente.
  • Cédula profesional vigente.

*Quedan exceptuadas las cédulas profesionales electrónicas*

  • Pasaporte vigente.
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores vigente.
  • Tratándose de extranjeros, documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente:
    *Pasaporte o visa del país correspondiente.
    *Tarjeta de residente permanente o temporal.

8. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.

9. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales. 

Constancia de Situación Fiscal. Documento obligatorio.

10. Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de la concubina o del concubinario, de ser aplicable. 

  • Documento que acredite su estado civil.
  • Identificación oficial del cónyuge o concubino (en caso de que su estado civil sea casado o en concubinato).
Estado civil Documento
Casado. Acta de matrimonio.
Divorciado. Acta de divorcio.
Viudo. Acta de defunción del cónyuge.
Separación en proceso judicial.
  • Número de expediente de la radicación de la demanda.
  • Demanda o convenio de divorcio.
Soltero. Certificado de inexistencia de matrimonio.
Concubinato. Constancia de unión libre o concubinato (escrito libre).

11. Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.  

  Obligatorio.

12. Domicilio particular y domicilio fiscal.

Comprobante de domicilio
  • Recibo de los servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua a nombre del contribuyente, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses.
  • Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones del sistema financiero, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses.
  • Recibo del impuesto predial a nombre del contribuyente, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses, tratándose de recibo anual deberá corresponder al ejercicio en curso.

13. Relación con la persona moral o calidad que ostenta en el fideicomiso o la figura jurídica, según corresponda.

14. Grado de participación en la persona moral o en el fideicomiso o figura jurídica, que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio o efectuar una transacción.

15. Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto). 

Persona moral: Acta donde conste el cuadro accionario/capital social vigente.

Fideicomiso: Contrato de fideicomiso.
Obligatorio.

16. Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el capital de la persona moral.  

Títulos accionarios (en caso de ser accionistas). Obligatorio.

17. Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia.

18. Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica. 

  Obligatorio.

19. En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano equivalente, de cada miembro de dicho consejo. 

   

20. Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.


21. Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.


22. Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.

Acta de asamblea

Addendum o Modificación al Contrato de Fideicomiso

 

Persona Moral

Información Documento soporte

1. Nombre, denominación o razón social de la o las personas morales, fideicomisos o figuras jurídicas que tienen participación o control sobre la persona moral, fideicomisos o figuras jurídicas.

2. País o jurisdicción de creación, constitución o registro.

  • Acta constitutiva.
  • Contrato de fideicomiso.
  • Contrato de coinversión.
  • Contrato de copropiedad.
  • Contrato de Asociación en participación.

3. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.

4. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.

5. País o jurisdicción de creación, constitución o registro.

Constancia de Situación Fiscal.

¿Por qué es importante mantener este expediente actualizado?

El incumplimiento en la identificación y documentación del Beneficiario Controlador puede derivar en sanciones significativas por parte de la autoridad fiscal:

Obligación

Sanción por incumplimiento

Obtener y conservar, como parte de su contabilidad, la información fidedigna, completa y actualizada de sus beneficiarios controladores.

De $1,686,750.00 a $2,249,000.00, por cada beneficiario controlador.

Mantener actualizada la información fidedigna, de sus beneficiarios controladores.

De $899,600.00 a $1,124,500.00 por cada beneficiario controlador.

Presentar la información fidedigna de sus beneficiarios controladores de forma completa, exacta, y sin errores al SAT, cuando así lo requiera. 

De $562,250.00 a $899,600.00, por cada beneficiario controlador.

La generación y actualización del expediente del beneficiario controlador es un factor clave para garantizar el cumplimiento normativo. Contar con procesos eficientes y herramientas tecnológicas para su gestión es fundamental para mantener la información siempre actualizada.

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Suscríbase a nuestro boletin

¡Suscríbase ahora!

También podría interesarle