Las personas físicas o morales que prestan servicios especializados o ejecutan obras especializadas, o bien, que pongan trabajadores propios a disposición de un tercero, tienen la obligación de registrarse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).
Este registro implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social; entre otras materias, tanto para las empresas registradas como para quienes las contratan.
¿Cuáles son las obligaciones del Contratante?

El contratante es la persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas.
Las empresas que contratan servicios especializados u obras especializadas, también se sujetan a obligaciones, que van desde contratar únicamente servicios que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica principal de la organización. Al igual que:
Solicitar el registro REPSE de su contratista.
Asegurarse de que su proveedor cuente con una opinión de cumplimiento positiva ante el SAT, IMSS e INFONAVIT.
Solicitar los datos de los trabajadores que prestan el servicio especializado.
Solicitar el CFDI de nómina de los trabajadores que prestaron el servicio especializado.
Solicitar la declaración de IVA, ISR y retenciones de impuestos a los trabajadores junto con su comprobante bancario de pago.
Solicitar el registro patronal en donde se dieron de alta a los trabajadores.
Solicitar el resumen de liquidación y comprobante de pago de cuotas obrero-patronales de IMSS e INFONAVIT.
Solicitar el CFDI por los servicios especializados u obras especializadas prestadas.
Formalizar la prestación de servicios especializados u obras especializadas por medio de un contrato por escrito.
¿Cuáles son las obligaciones del Contratista?

El contratista es la persona física o moral que presta servicios especializados o realiza obras especializadas y que desea proveer a un tercero (contratante) dichos servicios u obras especializadas y para ello pongan trabajadores propios a disposición del contratante.
Para mantener la inscripción en el REPSE y operar dentro del marco legal, el contratista debe cumplir con estas obligaciones principales:
Registrarse en el REPSE, y asegurar que esté vigente.
Cumplir con el pago de impuestos y las declaraciones correspondientes, en tiempo y forma.
Emitir comprobantes fiscales (CFDI) por las actividades económicas realizadas.
Cubrir las cuotas obrero-patronales, ante el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) e INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).
Informar al IMSS y al INFONAVIT sobre los contratos celebrados de la prestación de servicios u obras especializadas.
Presentar los reportes cuatrimestrales dentro de los primeros 17 días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año ante el IMSS e INFONAVIT.
Respetar los derechos laborales de sus trabajadores, de acuerdo con la legislación laboral vigente, como el pago de salario mínimo, vacaciones, reparto de PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), aguinaldo, etc.
Brindar a los colaboradores un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Proporcionar al contratante, comprobantes de pago de contribuciones y aportaciones de seguridad social, así como el pago de nóminas.
En caso de que sea aplicable, cumplir con obligaciones en materia de Prevención de Lavado de Dinero, conforme a criterio publicado por la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera).
En conclusión, el cumplimiento de las obligaciones legales, fiscales, contables, laborales y de seguridad social en el REPSE es fundamental para evitar contingencias y riesgos en la operación de la empresa, así como para mantener el debido control en todas las actividades realizadas por parte de las empresas que prestan servicios especializados y están registradas en el REPSE, así como aquellas que las contratan.
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *