ABC del REPSE

(Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas)

Avatar de Aranza Beutelspacher

La reforma laboral de 2021, en México, trajo consigo una regulación significativa en el ámbito de la subcontratación. Uno de los elementos centrales es el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), una herramienta diseñada para asegurar que las empresas que subcontratan servicios especializados cumplan con las leyes laborales, fiscales y de seguridad social, protegiendo los derechos de los trabajadores, y controlando a las empresas para evitar la evasión de responsabilidades fiscales y de seguridad social, algo que era común en el modelo de outsourcing previo a la reforma.

¿Qué es el REPSE?

El REPSE es un registro creado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para regular a las empresas que prestan o contratan servicios especializados u obras especializadas. A raíz de las reformas a la Ley Federal del Trabajo en el año 2021, todas las empresas que proporcionan servicios de subcontratación que no forman parte del giro principal de la empresa que las contrata están obligadas a registrarse en este sistema. 

¿Quiénes deben registrarse en el REPSE?

Deben registrarse todas las personas físicas o morales que ofrecen servicios especializados u obras especializadas y deseen prestar estos servicios a terceros, siempre que esto implique poner a disposición trabajadores en beneficio del contratante. Este registro es necesario si los empleados del proveedor de servicios realizan sus labores en instalaciones del contratante.

NOTA: En artículos posteriores se detallarán los requisitos específicos y el proceso de registro, así como las sanciones para quienes incumplan con esta obligación.

Objetivos del REPSE

Este registro tiene la misión de garantizar que las empresas, tanto físicas como morales, cumplan con todas las obligaciones a las que se encuentran sujetas en materia laboral, fiscal y de seguridad social:

Reducir la evasión de responsabilidades fiscales mediante la regulación y supervisión de las empresas que realizan subcontratación.

repse

Impulsar la creación de empleos formales con acceso a seguridad social, mejorando la fiscalización y asegurando los derechos de los trabajadores.

Establecer un marco legal que regule la subcontratación de personal, evitando conflictos derivados de la falta de claridad en las obligaciones laborales y fiscales.

Asegurar condiciones laborales justas y transparentes, contribuyendo a la mitigación de prácticas laborales abusivas y promoviendo un entorno laboral más seguro y regulado.


Las recientes reformas laborales en México y la creación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), representan un avance hacia la protección de los derechos laborales y la transparencia en la subcontratación en nuestro país. Estas nuevas disposiciones no sólo regulan la subcontratación, sino que también aseguran que todas las partes involucradas cumplan plenamente con sus obligaciones legales y fiscales, contribuyendo al fortalecimiento de un mercado laboral más justo y formal en el país.

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Suscríbase a nuestro boletin

¡Suscríbase ahora!

También podría interesarle