El cumplimiento se ha convertido en una herramienta esencial para las organizaciones que buscan operar de manera sostenible, responsable y eficiente. Además de reducir riesgos legales, un programa de cumplimiento puede fortalecer la cultura organizacional y generar beneficios a largo plazo, contribuyendo al éxito y la sostenibilidad de la empresa en el mercado actual.
Para lograr el éxito de este programa de cumplimiento y alcanzar sus beneficios, se deben implementar y mantener algunos mecanismos claves, de los cuales los nombraremos pilares de cumplimiento. Los pilares de un programa de cumplimiento se consideran la base de las buenas prácticas y el debido control para la organización, logrando estructurar una serie de mecanismos que permitirán eficientar el cumplimiento en las obligaciones a las que se encuentra sujeta por la actividad realizada.
¿Cuáles son los pilares que sostienen un programa de cumplimiento exitoso?
El compromiso con el cumplimiento debe provenir de la alta dirección y ser visible en todos los niveles de la organización. Los líderes deben establecer un tono claro desde arriba, transmitiendo la importancia de actuar con integridad y respeto a las normas.
Es fundamental realizar un análisis exhaustivo para identificar los riesgos de incumplimiento a los que se enfrenta la empresa. Este análisis debe considerar el sector, la ubicación, las actividades y las regulaciones aplicables.
La empresa debe mantener un documento actualizado, identificando y estableciendo las obligaciones a las que se encuentra sujeta para llevar a cabo acciones de cumplimiento.
La empresa debe contar con políticas y procedimientos claros que definan cómo se debe cumplir con las normas.
Es fundamental capacitar a todas las partes interesadas en materia de cumplimiento. La formación debe ser específica para el rol de cada persona y debe cubrir las normas relevantes, los riesgos de incumplimiento y las responsabilidades individuales.
La empresa debe mantener una comunicación abierta y transparente con sus empleados sobre el programa de cumplimiento. Esto incluye informar sobre los riesgos, las políticas, los procedimientos y las medidas disciplinarias que se pueden aplicar en caso de incumplimiento.
Es necesario contar con un sistema para supervisar y monitorear el cumplimiento de las normas. Este sistema debe incluir mecanismos para detectar posibles casos de incumplimiento y para tomar las medidas correctivas necesarias, como lo es el canal de denuncias y los procesos de auditoría.
El programa de cumplimiento debe ser un proceso dinámico que se revise y actualice periódicamente para asegurar su eficacia. La empresa debe buscar continuamente oportunidades de mejora y debe estar abierta a recibir comentarios de sus empleados y stakeholders.
Es fundamental asignar a un oficial cumplimiento, ya que es la persona responsable de vigilar la adecuada implementación y funcionamiento del sistema de cumplimiento de la organización.
Los pilares del cumplimiento no solo sostienen la integridad de la empresa, sino que también construyen una base sólida para el éxito sostenible. Al construir una cultura de integridad, transparencia y confianza, las empresas pueden fortalecer su reputación, reducir riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado cada vez más exigente.

Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *