
La ética empresarial implica establecer y difundir valores desde la alta dirección hasta todos los niveles de la organización, incluidos los órganos de gobierno. Para lograrlo, las empresas establecen una política de integridad, la cual tiene como objetivo fomentar estándares de cumplimiento y responsabilidades para todas las partes interesadas.
En este sentido, la Ley General de Responsabilidades Administrativas en su artículo 25 establece que toda persona moral debe contar con una política de integridad. Esta ley establece los principios básicos para el ejercicio ético del servicio público y la conducta empresarial. Adoptar una política de integridad alineada con esta ley demuestra el compromiso de la empresa con la legalidad y la ética en todas sus operaciones.
La política de integridad basada en esta ley aborda de manera proactiva los conflictos de interés, estableciendo mecanismos claros para identificar, gestionar y evitar situaciones en las que los intereses personales puedan influir indebidamente en las decisiones empresariales, por lo tanto, contribuye a la transparencia y evita posibles sanciones por prácticas irregulares.
De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), establece que la política de integridad se compone con los siguientes elementos:
Manual de organización
Un manual de organización y procedimientos que sea claro y completo, en el que se delimiten las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas, y que especifique claramente las distintas cadenas de mando y de liderazgo en toda la estructura.
Código de conducta
Un código de conducta debidamente publicado y socializado entre todos los miembros de la organización, que cuente con sistemas y mecanismos de aplicación real.
Sistemas de control
Sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría, que examinen el cumplimiento de los estándares de integridad en toda la organización de manera constante y periódica.
Sistemas de denuncia
Sistemas adecuados de denuncia, tanto al interior de la organización como hacia las autoridades competentes; así como procesos disciplinarios y consecuencias concretas respecto de quienes actúan de forma contraria a las normas internas o a la legislación mexicana.
Sistemas de capacitación
Sistemas y procesos adecuados de entrenamiento y capacitación respecto de las medidas de integridad que contiene este artículo.
Políticas de recursos humanos
Políticas de recursos humanos tendientes a evitar la incorporación de personas que puedan generar un riesgo a la integridad de la empresa. Estas políticas en ningún caso autorizarán la discriminación de persona alguna motivada por origen étnico o nacional, el sexo, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Mecanismos de transparencia
Mecanismos que aseguren en todo momento la transparencia y publicidad de sus intereses.
Con lo anterior, en su facción IV, se puede ver que parte de la política es tener sistemas de denuncias que permitan establecer un medio para alertar o informar acciones contrarias a los principios éticos, es decir, lo que va en contra de la política de integridad. En blogs anteriores, hemos hablado de que es un canal de denuncias y de sus beneficios. Este mecanismo es fundamental para fomentar acciones éticas, y mitigar errores a los que se encuentran expuestas las organizaciones.
En conclusión
De acuerdo con esta ley, en su artículo 25, la responsabilidad de las personas morales se valorará si cuenta con un político de integridad, es decir, se tomará en cuenta si esta persona moral tiene implementado un sistema de ética e integridad. Así, la implementación de una política de integridad con sus herramientas necesarias es esencial para evitar la comisión de faltas administrativas graves y para mejorar el rendimiento, la pertenencia y el compromiso de socios, directivos y colaboradores en la ejecución de actividades empresariales fundamentadas en la ética y la integridad.
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *