Hoy en día en la época de la digitalización y la interconexión global incluso las prácticas profundamente establecidas en la tradición están experimentando cambios significativos. En este contexto la digitalización de las sesiones de los órganos de gobierno se presenta como un paradigma que transforma y ofrece una nueva forma de enfrentar sus decisiones cruciales y estrategias fundamentales.
Las tradicionales reuniones presenciales, el intercambio de documentos impresos y discusiones cara a cara están siendo rediseñadas. La digitalización es un cambio cultural que impacta en la toma de decisiones y la dirección estratégica, desde las agendas electrónicas, los comportamientos en línea hasta las videoconferencias que reúnen a los miembros que podrían estar geográficamente separados.
Puntos clave de virtualizar las sesiones de los órganos de gobierno
Planificar y diseñar los procesos de comunicación
La digitalización de las sesiones implica el uso de plataformas digitales para llevar a cabo las sesiones.
Documentación digital
Documentos como agendas, actas, presentaciones y otros materiales en digital facilitan tanto su acceso como su almacenaje, permitiendo compartirlo de forma rápida a los miembros.

Seguridad y privacidad
Se deben implementar medidas de seguridad y privacidad como encriptar la información y la autenticación de usuarios con el fin de proteger la información sensible y confidencial.
Eficiencia y accesibilidad
Aumenta la eficiencia y elimina la necesidad de viajar para asistir a las sesiones presenciales lo cual facilita la participación.
¿Qué riesgos y desafíos conlleva el adaptarse a esta época?
Resistencia al cambio
Puede originarse por la falta de familiarización con la tecnología, perdida de interacción en persona, seguridad de datos, entre otros.
Conectividad y tecnología
La disponibilidad de conexión a internet estable y de calidad es esencial para las sesiones dado que pueden surgir problemas de audio o video, así como dificultades para acceder a las plataformas, lo cual perjudica el poder participar y estar enterado de lo que se acuerde en la sesión.

Seguridad y privacidad
La confidencialidad en estas sesiones es de suma importancia, llevarlas a cabo tiene la posibilidad de brechas de seguridad, ataques cibernéticos o filtración de información sensible.
Interacción y comunicación
La interacción interpersonal en las sesiones puede ser nula dado que a la falta de contacto visual directo y señas no verbales pueden dificultar la interpretación de las discusiones y decisiones que se lleven a cabo.

La digitalización de las sesiones de los órganos de gobierno conlleva una trasformación de gran importancia. Esta transformación no solo modifica los métodos tradicionales de la interacción de los miembros, sino que también presenta una perspectiva nueva que es distinguida por su eficiencia y accesibilidad.
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *