¿Cómo implementar la mejora continua en un programa de cumplimiento?
Es importante establecer la mejora continua en un programa de cumplimiento dentro de una organización. El plan de mejora continua es un enfoque que permite identificar y analizar los procesos con el objetivo de obtener mejores resultados. Así mismo, la ISO 37301 establece que el plan de mejora continua consiste en que “la organización debe mejorar de forma continua la sostenibilidad, adecuación y eficacia tanto de su política de compliance como del resto del sistema de gestión de compliance”.
Beneficios al realizar un plan de mejora continua

Mejora en la calidad en los procesos operativos
La constante búsqueda de la mejora permite innovar y elevar los estándares de calidad en productos y/o servicios. Así mismo, permite identificar nuevas posibilidades de implementar nuevos controles e indicadores o bien, hacer modificaciones necesarias para la obtención de información clave.


Aumenta la eficiencia y eficacia
La implementación de un programa de cumplimiento establece un marco de orden y control interno, por lo que la constante mejora permite aumentar la eficiencia y efectividad en cada acción a realizar.


Fomenta el constante crecimiento
La mejora continua promueve el crecimiento del equipo de trabajo y de cada uno de sus miembros, por lo que el conocimiento adquirido es un factor relevante para aportar valor, lo que a su vez fortalece la cultura de cumplimiento de manera positiva.

Ciclo de la mejora continua en un programa de cumplimiento
Para realizar la mejora continua en un programa de cumplimiento, se puede aplicar la metodología del ciclo PHVA, mismo proceso que se estructura en sus requerimientos, del cual consiste en 4 etapas principales:
Actuar: Una vez realizada la evaluación, es momento de realizar acciones correctivas o preventivas, estas acciones deben ser planificadas, lo que significa que el ciclo se reinicia nuevamente.
Verificar: En esta etapa, se debe evaluar lo planificado e implementando, evaluando si el impacto fue efectivo o no, lo cual permitirá crear nuevas acciones para establecer e impacto deseado.

Planificar: Esta etapa consiste en planificar las acciones a realizar, esto conlleva análisis exhaustivos para la identificación de problemas, riesgos y oportunidades que pueden lograr un cambio de alto impacto.
Hacer: Una vez identificado y planificado las acciones, controles, procesos, entre otros a mejorar, se llega a la etapa de la implementación, teniendo como objetivo la mejora en estos factores.
Este ciclo guía a cualquier organización en la implementación del plan de mejora continua, posibilitando mantenerse en un estado constante de actualización. Esto a su vez, asegura la ejecución de prácticas empresariales sólidas y efectivas.
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *