De acuerdo a nuestro artículo anterior (leer aquí) acerca de la importancia de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas, la supervisión activa de los proveedores no es un tema opcional, sino un tema de importancia legal y estratégica.

En el marco de la subcontratación especializada, cobra especial relevancia el papel de la responsabilidad solidaria, la cual establece que, si el contratista incumple con sus obligaciones laborales, fiscales o de seguridad social, el contratante puede ser requerido por las autoridades para responder como si fuera el empleador directo.
Este principio, concebido para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones patronales, convierte al contratante en corresponsable.
¿Qué es la responsabilidad solidaria?
De acuerdo con el artículo 15-A, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social, y el artículo 29-Bis, antepenúltimo párrafo de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), toda persona física o moral que contrate servicios u obras con un tercero que incumpla sus obligaciones en materia de seguridad social será considerada responsable solidaria respecto a los trabajadores empleados en esa contratación.
Esto significa que, si el IMSS o el Infonavit detectan omisiones en la retención y entero de obrero-patronales, podrán iniciar actos administrativos, tanto contra el contratista como contra el contratante.
Para que esta responsabilidad solidaria se formalice, la autoridad debe emitir una resolución administrativa con las siguientes características:
- Indicar la autoridad emisora, lugar y fecha de emisión.
- Incluir la fundamentación y motivación jurídica.
- Ostentar la firma del funcionario competente.
- Señalar el nombre del responsable solidario y los datos necesarios para su identificación.
Estos requisitos derivan del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 38 del Código Fiscal de la Federación.
Riesgos para el contratante
Al asumir la responsabilidad solidaria, el contratante se expone a consecuencias severas:
- Obligaciones laborales:
Si hay salarios o prestaciones omitidas, el contratante podría verse obligado a pagarlos como si fueran sus propios empleados.
- Exigencia fiscal y de seguridad social:
El IMSS, el Infonavit o el SAT pueden requerir directamente al contratante cuotas u obligaciones no cubiertas por el proveedor.
- Pérdida de beneficios fiscales:
Sin cumplir con los requisitos documentales, se corre el riesgo de no deducir o acreditar correctamente el IVA o ISR.
- Deterioro reputacional:
Verse involucrado en incumplimientos laborales o fiscales, afecta la credibilidad frente a colaboradores, clientes e inversionistas.
¿Qué hacer para evitar que los contratantes sean responsables solidarios?
Para mitigar el riesgo de responsabilidad solidaria en la subcontratación especializada, es esencial implementar un sistema de control robusto que garantice el cumplimiento de las obligaciones por parte de los contratistas. Algunas acciones clave incluyen:
Verificación del registro REPSE | Asegurarse de que el contratista esté inscrito en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). |
Revisión de documentación | Solicitar y revisar periódicamente la documentación que acredite el cumplimiento de obligaciones laborales y fiscales del contratista, como comprobantes de pago al IMSS, Infonavit y CFDIs de nómina. |
Cláusulas contractuales | Incluir en los contratos con proveedores cláusulas que permitan la auditoría y revisión de su cumplimiento, así como la rescisión del contrato en caso de incumplimiento. |
Capacitación interna | Formar al equipo de cumplimiento y recursos humanos en las normativas vigentes y en la identificación de posibles riesgos asociados a la subcontratación. |
Uso de herramientas tecnológicas | Implementar plataformas digitales que faciliten el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones por parte de los contratistas. |
Una solución eficaz para facilitar este proceso es nuestra plataforma Lecosy, que permite verificar y gestionar el cumplimiento de los contratistas de manera eficiente y segura. Para más información, visite lecosy.com.mx/repse.
La responsabilidad solidaria en la subcontratación especializada es una realidad que puede tener consecuencias significativas para las empresas contratantes. Implementar medidas de control y verificación, como la validación del registro REPSE y el uso de herramientas especializadas, es fundamental para mitigar estos riesgos. Nuestra plataforma de Lecosy ofrece una solución integral para gestionar y verificar el cumplimiento de los contratistas, protegiendo así la integridad legal y financiera de su empresa.

La responsabilidad solidario es una realidad. ¡Protéjase!🤝Descubra cómo Lecosy – módulo REPSE le ayudan a gestionar el cumplimiento de sus contratistas, mitigando riesgos y protegiendo su negocio.✅
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *