Desde la implementación de la reforma en materia de subcontratación laboral en 2021, las empresas que presten servicios especializados o ejecutan obras especializadas están obligadas a inscribirse en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este registro tiene una vigencia de tres años, por lo que las empresas deben mantenerse atentas a los plazos y requisitos para renovarlo. No hacerlo a tiempo puede resultar en la cancelación del registro.
¿Cada cuánto se renueva?
La renovación del REPSE debe realizarse cada tres años a partir de la fecha de inscripción inicial, independientemente de cualquier modificación o actualización realizada durante ese período.
El trámite debe iniciarse dentro de los tres meses previos al vencimiento del registro.
Para la renovación del registro de las personas físicas o morales inscritas en el Padrón, deberá acceder a la plataforma http://repse.stps.gob.mx, únicamente durante el periodo definido por la STPS, conforme a la vigencia del aviso de registro. Cabe destacar que, con la publicación de las modificaciones al artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se difundió también una tabla con los plazos establecidos. A continuación, se presenta el calendario de renovación del REPSE, según el año y mes en que fue otorgado el registro:

Año de registro | Mes de otorgamiento de registro | Mes de renovación de registro |
2022 | Enero. | De octubre a diciembre de 2024. |
Febrero. | De noviembre de 2024 a enero de 2025. | |
Marzo. | De diciembre de 2024 a febrero de 2025. | |
Abril. | De enero a marzo de 2025. | |
Mayo. | De febrero a abril de 2025. | |
Junio. | De marzo a mayo de 2025. | |
Julio. | De abril a junio de 2025. | |
Agosto. | De mayo a julio de 2025. | |
Septiembre. | De junio a agosto de 2025. | |
Octubre. | De julio a septiembre de 2025. | |
Noviembre. | De agosto a octubre de 2025. | |
Diciembre . | De septiembre a noviembre de 2025. | |
2023 | Enero. | De octubre a diciembre de 2025. |
Febrero. | De noviembre de 2025 a enero de 2026. | |
Marzo. | De diciembre de 2025 a febrero de 2026. | |
Abril. | De enero a marzo de 2026. | |
Mayo. | De febrero a abril de 2026. | |
Junio. | De marzo a mayo de 2026. | |
Julio. | De abril a junio de 2026. | |
Agosto. | De mayo a julio de 2026. | |
Septiembre. | De junio a agosto de 2026. | |
Octubre. | De julio a septiembre de 2026. | |
Noviembre. | De agosto a octubre de 2026. | |
Diciembre. | De septiembre a noviembre de 2026. |
Publicado en el DOF el 21/02/2024.
Requisitos para la renovación del REPSE
Para llevar a cabo la renovación del REPSE, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social ante el SAT, IMSS e INFONAVIT.
- Contar con documentación actualizada, incluyendo:
- Constancia de Situación Fiscal (no mayor a tres meses).
- Comprobante de domicilio (Luz, predial, teléfono, no mayor a tres meses).
- Acta constitutiva (tratándose de persona moral), para la extracción de los siguientes datos:
a) Fecha de constitución.
b) Número de escritura.
c) Nombre del notario o corredor público.
d) Número de la notaría o correduría.
e) Objeto social.
- Identificación oficial (credencial para votar, Pasaporte o cédula profesional) y escritura de otorgamiento de poder del representante legal.
- Tarjetas de Identificación Patronal (TIP) vigente, para la extracción de los siguientes datos:
a) Registro(s) patronal(es).
b) Nivel y categoría de riesgo.
- Recibo de nómina de un trabajador en formato XML.
¿Cómo renovar el REPSE?
Acceder a la plataforma del REPSE: https://repse.stps.gob.mx/.
Ingresar con la e.firma vigente del representante legal.
Seleccionar la opción “Renovación de Registro” en el menú principal.
Completar el formulario con la información actualizada y adjuntar los documentos requeridos en formato PDF.
Enviar la solicitud y conservar el número de folio asignado para dar seguimiento al trámite.
La STPS tiene un plazo de 20 días hábiles para resolver la solicitud de renovación.
¿Qué pasa si no se renueva a tiempo?

La falta de renovación dentro del plazo establecido resultará en la cancelación del registro REPSE, lo que implica la imposibilidad legal de continuar prestando servicios u obras especializadas.

La cancelación del registro puede afectar la reputación de la empresa y su capacidad para contratar con otras organizaciones que requieran servicios especializados.

En caso de cancelación, la empresa deberá iniciar un nuevo proceso de registro, cumpliendo nuevamente con todos los requisitos establecidos por la STPS.
La renovación del REPSE es un proceso fundamental para las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas, ya que garantiza la continuidad de sus operaciones y el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
Es esencial que las empresas estén atentas a los plazos de renovación y cumplan con todos los requisitos y procedimientos establecidos por la STPS. Una renovación oportuna y adecuada no solo evita sanciones y cancelaciones, sino que también fortalece la confianza de los clientes y socios comerciales.
Deje un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *