Obligaciones principales en el sector de la construcción.

Avatar de Aranza Beutelspacher

En el sector de la construcción, cumplir con las normativas y obligaciones es esencial para garantizar la transparencia, seguridad y la legalidad de las operaciones.

Para garantizar una gestión eficiente y el cumplimiento de estas normativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa el Sistema Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC), una plataforma que permite a los patrones registrar sus proyectos y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones legales.

En este artículo, exploramos las obligaciones de las obras de construcción, desde su definición y sectores aplicables, hasta las principales obligaciones en materia laboral, seguridad social, fiscal y civil. 

¿Qué es una obra de construcción?

Una obra de construcción se refiere a cualquier trabajo que implique edificación, modificación, reparación o demolición de estructuras físicas. Esto incluye desde viviendas y edificios comerciales, hasta infraestructuras como puentes y carreteras. Los sectores a los que se aplica son variados, abarcando tanto la construcción residencial y comercial como lo es la industrial y de infraestructura pública.

Obligaciones generales del SIROC

Las principales obligaciones incluyen:

Registro de obras

Los patrones deben registrar cada obra de construcción en el SIROC dentro de los 5 días hábiles posteriores al inicio de los trabajos e incluir información clave, como:

Tipo de obra

Ubicación de la obra

Duración estimada

Descripción de las actividades

Notificación de incidencias

Informar al IMSS cualquier cambio o incidencia durante la ejecución de la obra, como suspensión, reanudación o cancelación. Además, al concluir la construcción, se debe informar la finalización de los trabajos dentro de un plazo de cinco días hábiles.

Actualización de la información

Mantener la información de la obra actualizada durante todo el proceso de la construcción, así como cualquier modificación en el número de trabajadores. 

Obligaciones civiles en la construcción

Las obligaciones en materia civil son esenciales para regular las relaciones legales entre las partes involucradas en una obra de construcción. Estas incluyen: 

Contratos de obra

Formalizar contratos de obra que especifiquen los términos y condiciones del proyecto u obra, incluyendo plazos, costos y responsabilidades de las partes involucradas. 

Obtención de permisos, licencias y autorizaciones

Antes de iniciar con la construcción, se deben tramitar los permisos, licencias y autorizaciones para la ejecución de la obra, tales como:

Tipo de permiso, autorización o licencia Descripción
Licencia de construcción Autoriza el inicio de la obra y es otorgado por las autoridades locales. 
Permiso de uso de suelo Verifica que la construcción sea permitida en la zona elegida.
Licencia de impacto ambiental Evalúa los efectos de la obra en el medio ambiente. (Es obligatoria en ciertos casos)
Estudio estructural Garantiza que el diseño sea seguro conforme al tipo de terreno y edificación.

Obligaciones del patrón en la construcción

Los patrones en la industria de la construcción tiene varias obligaciones específicas para asegurar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social:

Registro como patrón

Toda persona o empresa dedicada a la construcción, ya sea de manera permanente o esporádica, debe registrarse ante el IMSS, independientemente de si contrata directamente a los trabajadores o los subcontrata para la ejecución de obras. Además, es fundamental realizar la autoclasificación en el Seguro de Riesgos de Trabajo, identificando la actividad dentro del Catálogo de Actividades correspondiente.

Inscripción de trabajadores ante el IMSS

Registrar a sus colaboradores ante el IMSS dentro de los cinco días hábiles posteriores a su contratación.

Proporcionar información al IMSS

Entregar al IMSS los elementos necesarios para precisar las obligaciones a cargo, como contratos, finiquitos, liquidaciones, listas de asistencias y reportar los siguientes movimientos afiliatorios:

Altas y bajas de sus trabajadores.

Modificación de salarios.

Cambios en las condiciones laborales.

Esta información debe presentarse mediante los formatos oficiales o a través de medios electrónicos autorizados.

Obligaciones laborales y de seguridad social

Las obligaciones en materia laboral y de seguridad social son fundamentales para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo seguras. Estas incluyen: 

Cumplimiento de normas de seguridad e higiene

Las empresas deben garantizar condiciones seguras de trabajo, cumpliendo con regulaciones como la NOM-031-STPS-2011, que establece los lineamientos de seguridad y salud en la industria de la construcción.

Condiciones laborales y contratos

El patrón debe proporcionar información clara y precisa a cada trabajador sobre:

Salario y prestaciones.

Jornada laboral.

Tipo de contrato.

Condiciones de seguridad e higiene.

Registro y conservación de la información

Se debe llevar un control de los trabajadores por cada obra de construcción, incluyendo:

Nóminas o listas de raya.

Tarjetas de control de pagos.

Recibos de percepciones y deducciones.

Firma o huella digital de los trabajadores.

Estos registros deben conservarse por un periodo mínimo de cinco años.

(Artículo 8 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción).

Obligaciones fiscales y de seguridad social

Cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social es crucial para evitar sanciones y mantener la legalidad de las operaciones. Las principales operaciones fiscales incluyen: 

Retención y entero de impuestos

Retener y pagar los impuestos correspondientes, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los trabajadores.

Determinación de cuotas

Presentar ante el IMSS las cédulas de determinación de cuotas del mes correspondiente a reportar. 

Pago de cuotas Obrero-Patronales

Realizar el pago de las cuotas obrero-patronales al IMSS e INFONAVIT, asegurando la cobertura de seguridad social para los trabajadores. Los días 17 de cada mes siguiente al que se realicen las retenciones. 


Cumplir con las obligaciones del SIROC no solo es un requisito legal, sino una garantía de transparencia, seguridad y cumplimiento normativo en las obras de construcción. Desde el registro de obras y trabajadores hasta la correcta aplicación de normativas en materia de seguridad social, laboral, fiscal y civil, cada disposición contribuye a la protección de los derechos de los trabajadores.

Sin embargo, gestionar estos procesos de forma manual o sin un control adecuado puede resultar complejo, costoso y propenso a errores que derivan en sanciones administrativas, multas e incluso consecuencias penales.

Lecosy ayuda a las empresas a gestionar y verificar la documentación requerida en las obras de construcción, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones, de manera eficiente y sin contratiempos.

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Suscríbase a nuestro boletin

¡Suscríbase ahora!

También podría interesarle