La importancia del ICSOE y SISUB en materia de subcontratación

Avatar de Aranza Beutelspacher

En México, el ICSOE y el SISUB son dos plataformas electrónicas que fueron creadas para supervisar el cumplimiento de las normativas laborales y fiscales en materia de subcontratación. A continuación, se detallan sus características, objetivos principales, sujetos obligados, obligaciones y la información que debe ser reportada en cada una.

¿Qué es ICSOE?

El ICSOE (Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas) es una plataforma electrónica implementada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que las prestadoras de servicios especializados reporten la información de los contratos celebrados.

Objetivos principales

Facilitar el cumplimiento de la obligación de presentar información sobre los contratos de servicios especializados o de ejecución de obra especializada.

Asegurar la transparencia y la legalidad en la subcontratación de servicios y obras especializadas. 

¿Quiénes son los sujetos obligados?

A aquellas personas físicas y morales que formen parte del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es decir; aquellas personas que cuenten con REPSE.

Obligaciones a cumplir

Presentar informes cuatrimestrales dentro de los primeros 17 días de los meses de mayo, septiembre y enero, los cuales corresponden al primero, segundo y tercer cuatrimestre, sobre los contratos que fueron celebrados.

Reportar información detallada de los trabajadores vinculados a esos contratos.

¿Qué información se debe presentar?

Información general del contratista y el contratante Del contrato
(Art. 15 A, fracción II de la Ley de Seguro Social)
Documentación a adjuntar
  • Nombre.
  • Denominación o razón social.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Domicilio social o convencional en caso de ser distinto al fiscal.
  • Correo electrónico.
  • Número de contacto.
  • Objeto.
  • Periodo de vigencia.
  • De los trabajadores la siguiente información:
  • Nombre.
  • CURP.
  • Número de seguridad social.
  • Salario Base de Cotización (SBC).
  • Nombre y RFC del beneficiario de los servicios.
  • Copia del registro emitido por la STPS para la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas.

¿Qué es SISUB?

El SISUB (Sistema de Información de Subcontratación) es un sistema electrónico que permite a los patrones cumplir con lo establecido en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit. Este sistema es crucial para enviar la información de los contratos y de los trabajadores vinculados a esos contratos, asegurando que respeten los derechos laborales y se cumplan las obligaciones fiscales. El SISUB no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que también promueve un entorno laboral más equitativo y regulado.

Objetivos principales

Facilitar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit.  

Garantizar la transparencia y el registro adecuado de la subcontratación. 

¿Quiénes son los sujetos obligados?

Es aplicable a personas físicas y morales que se encuentran registradas en términos del artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo ante la STPS, para llevar a cabo la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas.

Obligaciones a cumplir

Presentar la información de manera cuatrimestral y subsecuente con el siguiente calendario ante el Infonavit a través del Portal Empresarial. 

Periodo Cuatrimestre Periodo de presentación
Enero a abril. Primero. 1 al 17 de mayo.
Mayo a agosto. Segundo. 1 al 17 de septiembre.
Septiembre a diciembre. Tercero. 1 al 17 de enero del año siguiente.

¿Qué información se debe presentar?

Se deberá reportar la información correspondiente a los contratos celebrados por el sujeto obligado, incluyendo a su vez sus registros patronales de manera anual y reportar cualquier modificación o adiciones a esos contratos.  

Comparativa entre ICSOE y SISUB

Aspecto ICSOE SISUB
Entidad Responsable IMSS. Infonavit.
Objetivo principal Facilitar el cumplimiento de la obligación de informar sobre contratos. Facilitar el cumplimiento de las obligaciones del artículo 29 Bis de la Ley del Infonavit.
Sujetos obligados Personas físicas y morales. Personas físicas y morales.
Frecuencia de informes o reportes Cuatrimestral. Cuatrimestral.
Información reportada Datos del contratista y contratante, detalles del contrato, información de trabajadores, registro de la STPS. Datos del sujeto obligado, detalles del contrato, información de trabajadores, registro de la STPS.

Si bien es cierto los objetivos del uso de las plataformas ICSOE y SISUB son claros, la realidad es que detrás de esto existen algunos retos en su supervisión y eficacia por parte de las autoridades.  Ambas plataformas responden a compromisos internacionales que México ha adquirido en términos de transparencia laboral y fiscal, lo que obliga al país a mejorar la regulación del sector privado, especialmente en cuanto a la subcontratación.

El cumplimiento de las informativas correspondientes implica una carga administrativa significativa para las empresas, que deben cumplir con los plazos y reportar información detallada sobre sus contratos y trabajadores involucrados. Y aunque es necesario, puede ser percibido como un desafío para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que deben destinar recursos adicionales para mantenerse al día con el cumplimiento de sus obligaciones. 

Es indudable que la tecnología está avanzando a un ritmo acelerado, y las autoridades fiscales y laborales no son ajenas a esta transformación, tal es el caso que en la actualidad, la autoridad ya está implementando inteligencia artificial y el uso de bots para la supervisión y revisión de la información presentada por las empresas, por lo que es aún más urgente que las organizaciones se adapten a este entorno digitalizado.

La automatización en la revisión de datos no solo hará que los procesos sean más rápidos y precisos, sino que también permitirá una mayor detección de errores o incumplimientos.


Las empresas que no cuenten con mecanismos adecuados para gestionar y presentar la información ante las autoridades podrían enfrentar desventajas significativas, por lo tanto, sé recomienda a las empresas que no esperen más para integrar soluciones tecnológicas que optimicen la recopilación, gestión y presentación de los datos, de este modo, no solo ahorrarán recursos y esfuerzos, sino que también reducirán el riesgo de sanciones y complicaciones legales al estar mejor preparados para las exigencias de la autoridad.

¡Conozca nuestro software de REPSE!

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Suscríbase a nuestro boletin

¡Suscríbase ahora!

También podría interesarle